Información General
La Oficina de Proyectos Internacionales del IIS Aragón tiene como objetivo apoyar y promover la investigación en temas de salud en programas de financiación de I+D+I dentro y fuera de la UE.
Sus principales funciones son:
- Identificación y difusión de convocatorias de diferentes programas europeos e internacionales para la financiación de proyectos de I+D+I.
- Organización de jornadas de difusión de oportunidades de participación en programas europeos e internacionales de I+D+I.
- Apoyo a los investigadores del IIS Aragón en la búsqueda de socios y oportunidades para participar en propuestas de proyecto.
- Apoyo a los investigadores del IIS Aragón en la preparación de propuestas de proyecto, tanto en la parte administrativa como en la elaboración del presupuesto, así como comprobación del cumplimiento de los requerimientos exigidos en cada convocatoria.
- Apoyo a los investigadores del IIS Aragón en la elaboración y redacción de las propuestas de proyecto en las que se participa como coordinador.
- Gestión económica y administrativa de los proyectos aprobados.
- Apoyo a investigadores en la organización de jornadas y eventos vinculados a los proyectos en ejecución.
- Comunicación con los Puntos Nacionales de Contacto (NCP) o con la Comisión, si procede, para aclaración de dudas que puedan surgir en la elaboración de las propuestas o de la propia ejecución de los proyectos.
Para más información, pueden contactar con nosotras en internacional@iisaragon.es.
Programas
Horizonte Europa (2021 – 2027)
Horizonte Europa (HE) es el nuevo programa marco de investigación e innovación (I+I) de la Unión Europea (UE) para el período 2021 -2027, instrumento fundamental para llevar a cabo las políticas de I+D+I de la UE.
El objetivo general del programa es:
● Reforzar las bases científicas y tecnológicas de la UE y el Espacio Europeo de Investigación (EEI).
● Impulsar la capacidad de innovación, la competitividad y el empleo de Europa.
● Cumplir con las prioridades de los ciudadanos, así como sostener nuestros valores y modelo socioeconómico.
La Comisión cuenta con un presupuesto aproximado de 100 000 millones de euros para HE, lo que le convierte en el programa marco con mayor presupuesto hasta la fecha, teniendo el potencial de generar importantes beneficios económicos, sociales y científicos.
Páginas de interés:
Horizonte Europa (sp)
Horizon Europe (en)
Esquema:

Tiene como objetivo aumentar la competitividad científica mundial de la Unión Europea.
- Consejo Europeo de Investigación (ERC): apoyo a excelentes investigadores e investigadoras y sus equipos con el objetivo de perseguir innovaciones de alto riesgo y de alto beneficio en cualquier campo de investigación, siendo la excelencia científica el único criterio de evaluación.
- Acciones Marie Sklodowska Curie (MSCA) : apoyo a la formación y el desarrollo profesional del personal investigador de todo el mundo a través de la financiación de programas de doctorado excelentes, proyectos postdoctorales individuales y proyectos colaborativos.
- Infraestructuras de Investigación (RI): potenciar a Europa mediante un ecosistema integrado de infraestructuras de investigación y tecnológicas de categoría mundial, abiertas y accesibles para que todo el personal investigador aproveche su potencial para el avance científico y la innovación.
Tiene como objetivo generar conocimiento, intensificar la repercusión de la investigación y la innovación (I+I) en la elaboración y aplicación de las políticas de la UE, así como en el apoyo a estas políticas, y favorecer el acceso y la adopción de soluciones innovadoras en la industria europea, en especial en las pymes, y en la sociedad, haciendo frente a los desafíos mundiales.
Dentro de este pilar destacamos, por la relevancia que tiene para el IIS Aragón, el Clúster Salud, cuyo principal objetivo es mejorar y proteger la salud y el bienestar de los ciudadanos para prevenir, diagnosticar, vigilar, tratar y curar enfermedades, desarrollar tecnologías para la salud y lograr sistemas públicos de salud más sostenibles.
Este objetivo se vehiculiza a través de 6 áreas de intervención (destinations), dentro de las cuales van saliendo convocatorias:
- La salud a lo largo de la vida
- Determinantes ambientales y sociales de la salud y el bienestar
- Las enfermedades no transmisibles y las enfermedades raras
- Las enfermedades infecciosas, incluidas las enfermedades asociadas a la pobreza y desatendidas
- Las herramientas, las tecnologías y las soluciones digitales para la salud y la asistencia, incluida la medicina personalizada
- Los sistemas de asistencia sanitaria
Diseñado para ofrecer resultados tangibles para liderar una ola de innovación revolucionaria, abordando retos como el incremento de la financiación de riesgo, el acceso a los resultados de investigación y su transferencia, acelerar la transformación de los negocios y abordar la fragmentación del ecosistema de innovación.
- Consejo Europeo de Innovación (EIC): ventanilla única de HE para todo tipo de innovadores, desde particulares hasta universidades, organizaciones de investigación y empresas (PYME, incluidas start-up y, en casos excepcionales, pequeñas mid-caps).
- Ecosistemas Europeos de Innovación (EIE): creación de ecosistemas de innovación más conectados y eficientes para apoyar el escalamiento de las empresas, fomentar la innovación y estimular la cooperación entre los actores de innovación nacionales, regionales y locales.
- Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT): EIT es la mayor comunidad de innovación de Europa que conecta y potencia el triángulo del conocimiento (educación, empresa e investigación) del continente para crear productos y servicios que resuelvan los desafíos de la sociedad. Dentro del campo de la salud, encontramos el EIT Health, con el fin de ofrecer soluciones que permitan a los ciudadanos europeos vivir una vida más larga y saludable mediante la promoción de la innovación.
Esta parte del programa apoya la diversidad geográfica, construyendo las capacidades necesarias para permitir una participación exitosa en el proceso de I+I, promoviendo redes de contactos y acceso a la excelencia, por consiguiente, optimizando el impacto del pilar 2 “Desafíos mundiales” y buscando sinergias con el pilar 3 “Europa Innovadora”. Además, esta parte del programa pretende avanzar en la difusión y explotación de los resultados de investigación reforzando la interacción entre educación e investigación, y fortaleciendo la colaboración a través de Europa abriéndose a redes europeas de I+I.
Para ello, este programa se divide en dos grandes apartados:
- Ampliar la participación y difundir la Excelencia (Widening): el objetivo es ampliar las redes de excelencia, incluyendo a países y regiones menos avanzados en sistemas de I+D+I, haciéndolos más fuertes y permitiendo que la UE en su totalidad avance conjuntamente.
- Reformar y mejorar el sistema Europeo de Investigación e Innovación (ERA): Basado en las prioridades de la política del ERA, trata de reestructurar el panorama de la investigación europeo hacia una mayor cooperación transfronteriza, coordinación de las políticas y actividades de investigación a nivel europeo y nacional, fomentar la libre circulación de personal investigador, conocimiento científico e innovación, el desarrollo de una masa crítica de investigadores e investigadoras y situar Europa como un polo global de referencia en este ámbito.
El programa Horizonte Europa lanza las Misiones, creadas como una nueva forma de aportar soluciones concretas a algunos de nuestros mayores desafíos, vinculando mejor la I+D+I de europea a las necesidades de la sociedad y a los ciudadanos. Las misiones tienen metas ambiciosas y el objetivo de entregar resultados tangibles para 2030.
La MISIÓN CÁNCER propone como objetivo global avances en la próxima década que permitan salvar al menos 3 millones de vidas en Europa. En líneas generales, busca:
Para ello, este programa se divide en dos grandes apartados:
- Alargar la esperanza de vida de pacientes oncológicos
- Lograr una mayor calidad de vida para los pacientes, supervivientes y el entorno familiar
- Consolidar mecanismos que eviten o retrasen la aparición de la enfermedad.

Las asociaciones europeas son iniciativas en las que la Comisión de la UE y socios privados y/o públicos se comprometen a apoyar conjuntamente el desarrollo y la implementación de un programa de investigación e innovación.
Tipos de asociaciones:
- Cofinanciadas: colaboración público (CE) + público (país: en este caso suele ser a través del ISCIII o de la AEI del Ministerio). Sucesores de las iniciativas EJP y ERA-NET cofund.
- Institucionales: colaboración público (CE) + público (instituciones). Sucesores de las iniciativas Joint Undertaking Technologies y la Knowledge Innovation Communities (KIT) del EIT.
- Coprogramadas: colaboración público (CE) + privado (asociaciones industriales o socios privados). Sucesores de los partenariados público – privados contractuales (PPP).
LISTA DE PARTENARIADOS / ASOCIACIONES RELACIONADAS CON SALUD |
|||
Pilar |
|
Tipo de asociación |
Nombre de la asociación |
2 |
Clúster salud |
Cofinanciadas |
|
Institucionales |
|
||
Clúster Mundo digital, industria y espacio |
Institucionales |
|
|
3 |
EIT |
Institucionales |
EU4Health o UEproSalud es la ambiciosa respuesta de la UE a la COVID-19. La pandemia tiene importantes repercusiones en los pacientes, el personal médico y sanitario, y los sistemas sanitarios en Europa. El nuevo programa EU4Health (2021-2027) irá más allá de la respuesta a las crisis para abordar la resiliencia de los sistemas sanitarios.
Los objetivos generales de Eu4Health se describen a continuación, junto con sus objetivos específicos:
- Mejorar y fomentar la salud en la Unión
- Prevención de enfermedades y promoción de la salud
- Iniciativas internacionales en materia de salud y cooperación
- Hacer frente a las amenazas transfronterizas para la salud
- Prevención, preparación y respuesta a las amenazas transfronterizas para la salud
- Complementar el almacenamiento nacional de productos esenciales relacionados con la crisis
- Crear una reserva de personal médico, sanitario y de apoyo
- Mejorar los medicamentos, los productos sanitarios y los productos pertinentes para la crisis
- Facilitar medicamentos, productos sanitarios y productos pertinentes para la crisis, y garantizar que sean asequibles.
- Reforzar los sistemas sanitarios, su resiliencia y la eficiencia de los recursos
- Reforzar los datos sanitarios, las herramientas y los servicios digitales, transformación digital de la asistencia sanitaria
- Mejorar el acceso a la asistencia sanitaria
- Desarrollar y aplicar la legislación sanitaria de la UE y tomar decisiones basadas en pruebas
- Trabajo integrado entre los sistemas nacionales de salud
POCTEFA es el programa europeo INTERREG España-Francia-Andorra de cooperación territorial creado para fomentar el desarrollo sostenible del territorio fronterizo entre los tres países.
Avances del envío del POCTEFA 2021-2027 a la Comisión Europea
La Autoridad de Gestión del Programa de Cooperación Transfronteriza Interreg VI-A España-Francia-Andorra (POCTEFA) ha presentado a la Comisión Europea, con fecha de 1 de abril de 2022, los siguientes elementos provisionales del Programa POCTEFA 2021-2027:
Versión inicial del programa y mapa POCTEFA 2021-2027
● Anexo 1: Metodología de indicadores
● Anexo 2: Tablas sintéticas de indicadores
● Anexo 3: Parámetros cálculo indicadores
● Anexo 4: Introducción Áreas Funcionales: mapa general e índice
● Anexo 5: Área funcional Oeste
● Anexo 6: Área funcional Centro
● Anexo 7: Área funcional Territorio de Montaña Zona Este
● Anexo 8: Área funcional Espacio Catalán Transfronterizo
● Anexo 9: Área funcional Litoral Este
Se espera enviar a la Comisión Europea una versión final del programa hacia finales de septiembre de 2022.
Otros documentos relativos al programa son:
● Estudio ambiental estratégico
● Resumen no técnico del Estudio ambiental estratégico

Convocatorias Internacionales
Eventos
Proyectos Int.
Jornada «EATRIS-Plus Summer School in Personalised Medicine 2022»
mayo 23
Webinar «ERC Starting Grant 2023»
mayo 26 @ 11:00 am - 1:00 pm
Jornada «Oportunidades de Financiación en Salud de HE»
junio 6 @ 10:00 am - 12:30 pm
Seminario «Formación sobre Ayuda Marie Curie Sklodowska para proyectos postdoctorales (MSCA PF2022)»
junio 9 @ 9:30 am - 11:15 am
Jornadas informativas del programa transversal: Ampliar la participación y fortalecer el Espacio Europeo de Investigación (ERA)
enero 18 - enero 19
Jornada «EU Missions info days»
enero 18 - enero 19
Webinar de presentación de la convocatoria de subvenciones para microproyectos de cooperación transfronteriza
enero 20 @ 11:00 am - 1:00 pm
Jornada «WEBINAR: Preparación de propuestas ERC-Horizon Europe: Tips de éxito»
enero 21 @ 10:00 am - 11:30 am
Jornada «JPIAMR 14th Call: Disrupting Drug Resistance Using Innovative Design»
enero 25
Webinar «Introducing the Innovative Health Initiative: Europe’s new partnership for health»
enero 26 @ 10:30 am - 1:00 pm
Virtual Meeting: European Biomedical Research Infrastructures’ resources for Researchers in Neurosciences
febrero 1
Webinar I: cómo preparar una propuesta a ERC- Advanced Grant 2022
febrero 8 @ 11:00 am - 12:00 pm
Webinar II: cómo preparar una propuesta a ERC- Advanced Grant 2022
febrero 15 @ 11:00 am - 12:00 pm
Jornada «Misiones Horizonte Europa: Novedades y Convocatorias 2021»
febrero 21 @ 10:00 am - 12:30 pm
Jornada «Tips para Redactar el Impacto en Horizon Europe»
marzo 4 @ 10:00 am - 11:00 am
Sesión informativa en español sobre la 4º convocatoria conjunta UE-LAC en CTI
marzo 14 @ 4:00 pm - 5:00 pm
Jornada «Webinar ERC Casos de éxito Proof of Concept Grant 2022-1»
marzo 23 @ 12:00 pm - 1:30 pm
Jornada «Proyectos Europeos: Seminario online de formación sobre Ciencia Abierta y Gestión y Protección de Datos en Horizonte Europa»
marzo 24 @ 9:30 am - 11:30 am
Webinar «Los lunes de CDTI-SOST Bruselas»
marzo 28 @ 11:00 am - 12:00 pm
Jornada «Europe, let’s cooperate! Interregional cooperation fórum Online»
abril 5 @ 10:00 am - 4:00 pm
Jornada «El nuevo horizonte para Europa»
abril 6 @ 8:30 am
Jornada «EU Missions info days»
mayo 17 - mayo 18
Jornada «Sesión informativa Proyectos Posdoctorales MSCA PF 2022: novedades y aspectos generales de la convocatoria»
mayo 20 @ 10:00 am - 12:15 pm
Proyectos
Internacionales
Red Transfronteriza de interpretación del cribado neonatal: de la mutación al paciente |
PIREPRED |
EFA086/15 |
POCTEFA |
García Jiménez, M Concepcion |
01/09/2016 - 30/06/2021 |
Dride Blood Spots para el análisis clínico mínimamente invasivo y la detección precoz de enfermedades raras |
DBS |
EFA176/16 |
POCTEFA |
Rello Varas, Luis |
01/12/2017 - 30/11/2021 |
Accelerating Innovation in Microfabricated Medical Devices |
Moore4Medical |
876190 |
H2020-ECSEL-2019-1-IA |
Antón Torres, Antonio |
01/06/2020 - 31/05/2023 |
European Perioperative Medical Networking |
Eupemen |
2020-1-ES01-KA203-082681 |
Erasmus+ KA203 |
Ramírez, José Manuel y Martínez Ubieto, Javier |
01/09/2020 – 31/10/2022 |
Multidisciplinary European network for research, prevention and control of the COVID-19 Pandemic |
I-MOVE-COVID-19 |
101003673 |
H2020 |
Milagro, Ana Mª |
16/03/2020 – 15/06/2022 |
BCG revaccination for healthcare workers in SARS-CoV-2 pandemic |
RE-BCG-CoV-19 |
RIA2020EF-2968 |
EDCTP |
Ramón, Santiago |
17/04/2020 – 16/04/2022 |
GastricAITool: Early Diagnosis & Prevention of Gastric Cancer |
GastricAITool |
857223 |
H2020 |
García, Asunción |
06/01/2022 – 05/01/2023 |
Nanostructured biomimetic bioprostheses for the regeneration of chronic spinal cord injuries |
BRIC |
I24I20000100003 |
BRIC 2019 - call |
Pardo, Julián |
09/11/2020 – 08/11/2022 |
Boletines
Proyectos Int.