Universidad de Zaragoza

11 junio, 2025

La dieta mediterránea puede actuar como un factor protector frente al riesgo genético de obesidad en preadolescentes europeos

Así lo demuestra un estudio, liderado por el grupo GENUD (IIS Aragón y la Universidad de Zaragoza), que acaba de ser publicado en la revista Pediatric Obesity con un análisis de 2000 participantes, entre 2 y 16 años, durante tres años diferentes.
13 mayo, 2025

La dieta mediterránea desde edades tempranas podría ayudar a prevenir el exceso de peso en la infancia

El estudio, liderado por el IIS Aragón y la Universidad de Zaragoza, analizó a más de 1.200 niños y niñas de entre 3 y 6 años en siete ciudades españolas. Los menores con mayor adherencia a la dieta mediterránea presentaron menor IMC, menos grasa total y abdominal, especialmente en el caso de las niñas.
8 abril, 2025

De un laboratorio de Zaragoza a cruzar las fronteras: la tecnología que permite detectar problemas visuales en bebés

El equipo de 'DIVE Medical', que cuenta con especialistas en oftalmología y optometría del IIS Aragón y el IACS, está trabajando para llegar su herramienta de 'eye-tracking' a hospitales para facilitar los diagnósticos en niños.
25 marzo, 2025

I Workshop sobre bioanálisis y diagnóstico clínico, con énfasis en Lyme

El próximo miércoles 2 de abril se podrá seguir en el Campus Río Ebro y en YouTube el primer taller del proyecto EFA99/1 Nanolyme financiado por el programa europeo Interreg Poctefa. Para poder asistir de manera gratuita se debe completar un formulario.
6 marzo, 2025

Cristina Paules Tejero: “La interdisciplinariedad es clave en la investigación sanitaria actual”

La investigadora del IIS Aragón habla en esta entrevista sobre su labor dirigiendo el grupo 'Maternal and Fetal Health research group' (GIIS106) y los principales desafíos a los que se enfrentan.
25 febrero, 2025

Investigadoras del IIS Aragón y del I3A crean un dispositivo microfluídico para comprender mejor la comunicación entre un tumor cerebral y el sistema inmune

El grupo de investigación TME Lab ha desarrollado el nuevo dispositivo que permite estudiar la interacción entre células tumorales e inmunitarias. La revista científica Nano-Micro Small ha publicado la investigación.
24 febrero, 2025

NanoLyme: nanotecnología e inteligencia artificial para un nuevo diagnóstico de la enfermedad de Lyme

El IIS Aragón colabora con la Universidad de Zaragoza, el CNRS y el Hospital Universitario de Lannemezan en este proyecto que cuenta con una financiación de más de 1 millón de euros. NanoLyme busca detectar de forma directa las bacterias responsables de la enfermedad de Lyme.
5 febrero, 2025

Dolores Isla Casado: “Implicarse en la investigación sanitaria siempre merece la pena”

La investigadora del IIS Aragón habla en esta entrevista sobre su labor dirigiendo el grupo 'Oncología Médica Hospital Clínico Lozano Blesa' (GIIS025) y los perfiles que lo forman.