CALL FOR TRAVEL GRANTS FOR 4-MONTH STAYS
7 abril, 2025IX Premios Jóvenes Investigadores y Premio Honorífico a la Excelencia en la Trayectoria Científica. Fundación AstraZeneca
8 abril, 2025El equipo de ‘DIVE Medical’, que cuenta con especialistas en oftalmología y optometría del IIS Aragón y el IACS, está trabajando para llegar su herramienta de ‘eye-tracking’ a hospitales para facilitar los diagnósticos en niños
El control de la vista en los recién nacidos o personas con problemas cognitivos constituye una de las principales preocupaciones de los oftalmólogos. Su incapacidad para comunicarse dificulta dar con la clave de un posible problema en los ojos, lo que genera problemas a la hora de completar los exámenes médicos y concretar de forma exacta alguna posible corrección visual.
En ello se focalizaron hace más de una década un equipo de ingenieros y oftalmólogos de la Universidad de Zaragoza, que, desde sus laboratorios, comenzaron a diseñar una herramienta capaz de explorar la visión en cualquier paciente, incluso en bebés de seis meses. Para ello, utilizaron la tecnología ‘eye-tracking’ o seguimiento de mirada, poniendo en marcha ‘DIVE Medical’, de la mano del Instituto de Investigación Sanitaria Aragón (IIS Aragón) y el Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud (IACS).
Mediante esta tecnología, también denominada ‘seguimiento de mirada’, los doctores pueden saber hacia dónde mira un paciente y cómo responde a lo que va apareciendo en una pantalla. “Vamos mostrando estímulos, como dibujos o animales en una tele, y nosotros recogemos con mucha precisión los puntos a donde está mirando ese bebé. Podemos medir agudeza visual, el movimiento de los ojos o la percepción al color”, explica Marta Ortín, cofundadora de ‘DIVE Medical’, junto al ingeniero Diego Gutiérrez y la oftalmóloga pediatrica Victoria Pueyo.
Tras comprobar las ventajas de este sistema, en 2020 se constituyeron como empresa, alcanzando actualmente los 12 trabajadores y con sede en San Sebastián como movimiento estratégico. “Veíamos muy buena acogida entre los profesionales y nos animaron a poder beneficiarse de ello en su consulta. Hemos seguido haciendo mucho I+D y empezando la comercialización y la regulación. Todavía somos startup, pero tenemos un recorrido con hitos relevantes”, apunta Ortín.

Entre esos reconocimientos, se encuentra el galardón que recibieron hace dos semanas en el congreso ‘The Wave’ como Mejor Startup Seed, recibiendo un ticket de inversión de hasta 25.000 euros, sujeto a la valoración final de sus respectivos proyectos. “Fue increíble. Más allá del premio, es el sitio más grande donde hemos tenido la oportunidad de contarlo. Eso ya supone que llegue a mucha gente, con asistencia de inversiones muy relevantes para el estado en el que nos encontramos. Solo estar ahí ya fue muy positivo”, destaca una de la cofundadoras del proyecto.
Durante años, ‘DIVE Medical’ comenzó a colaborar con Huawei hacer cribados visuales a niños y niñas en países como México, Vietnam, China, Hong-Kong o Rusia, junto a otras regiones del país. Todo ello les ha permitido obtener una amplia base de datos y reforzar todo el trabajo de investigación que se ha ido desarrollando desde que se pusieron en marcha en los laboratorios de la Universidad de Zaragoza.
Su siguiente paso es incorporar inteligencia artificial a los análisis de datos y la detección de problemas, mientras se avanza en sus posibles implicaciones neurológicas. “Estamos incorporando nuevos test visuales, como uno de campo visual o estrabismo, pero también nos movemos hacia temas neurológicos. Hay parte que se puede evaluar y se puede recoger en esta tecnología de seguimiento de mirada”, resalta Ortín.
Con ello, desde ‘DIVE Medical’ ya trabajan en la internacionalización, con Estados Unidos como un “objetivo muy claro” para este año, pero sin marcarse plazos. “Hay un mercado muy relevante en el sector sanitario. Es muy específica la regulación sanitaria, y espero que no se saquen de la manga nuevos impuestos por el camino”, destaca Ortín, que también tiene puesto el ojo en Alemania, Suiza, Reino Unido o Francia.
Fuente: El Español de Aragón
Imagen principal: Equipo de ‘Dive Medical’