
Gala de Paciente en Ciencia ‘24 relatos para concienciar’, el próximo 2 de julio. ¡Apúntate!
20 junio, 2025XV Edición de los «Premios Aragón Investiga»
23 junio, 2025El proyecto SEED-ALS, con la participacióndel IIS Aragón, impulsa una colaboración multidisciplinar para acelerar la investigación sobre la Esclerosis Lateral Amiotrófica, con el objetivo de mejorar el diagnóstico y tratamiento de esta enfermedad neurodegenerativa
En el marco del Día Mundial de la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), que se conmemora cada 21 de junio, el Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBER) destaca el lanzamiento a principios de año del proyecto SEED-ALS (Synergizing Efforts to Develop and Accelerate Breakthroughs in ALS Research), una iniciativa nacional sin precedentes que reúne a los principales equipos de investigación en ELA de España.
La ELA es una enfermedad neurodegenerativa que, pese a su baja prevalencia, tiene un impacto devastador en las personas afectadas y sus familias. Actualmente, se desconocen sus causas y no existen herramientas específicas para su diagnóstico precoz, seguimiento ni tratamiento eficaz.
Ante este escenario, el proyecto SEED-ALS nace con el objetivo de acelerar los avances científicos en torno a esta enfermedad y mejorar su abordaje clínico. La iniciativa tiene una duración de dos años y cuenta con una financiación de 3,9 millones de euros, otorgada por el Instituto de Salud Carlos III. El proyecto está coordinado por el área de Enfermedades Neurodegenerativas del CIBER (CIBERNED).
El consorcio SEED-ALS está integrado por 27 grupos de investigación, distribuidos en 13 comunidades autónomas, e incluye todas las unidades de referencia nacionales (CSUR) y europeas (ERN EURO-NMD) en ELA. Se trata de una colaboración multidisciplinar que abarca desde la investigación básica hasta la clínica.
El Instituto de Investigación Sanitaria Aragón (IIS Aragón), que desde su creación ha mostrado un firme compromiso con el estudio de la Esclerosis Lateral Amiotrófica, forma parte activa del proyecto. Su participación se articula a través del grupo LAGENBIO (TERAGEN y REGENERAGEN) de la Universidad de Zaragoza , y de los Hospitales Universitarios Miguel Servet y Lozano Blesa, mediante sus Servicios de Neurología.
Esta alianza estratégica refuerza el compromiso de la comunidad científica con el avance en el conocimiento de la ELA y el desarrollo de soluciones que mejoren la calidad de vida de los pacientes.
Imagen principal: SEED-ALS cuenta con la participación de asociaciones de pacientes y fundaciones