
Un estudio internacional busca a 300 voluntarios en Aragón para investigar las causas del suicidio y mejorar su prevención
3 julio, 2025
Investigadoras del IIS Aragón identifican una nueva diana terapéutica para frenar la metástasis en el cáncer de páncreas
4 julio, 2025La publicación recoge testimonios reales de personas que han vivido de cerca la enfermedad, la investigación o la atención sanitaria. Esta gala de ‘Paciente en Ciencia’ incluyó conversaciones, una mesa de diálogo y la lectura pública de varios relatos
El Instituto de Investigación Sanitaria Aragón celebró ayer la gala Paciente en Ciencia, un acto de presentación del libro “24 relatos para concienciar”, que reúne testimonios reales de personas que han vivido de cerca la enfermedad, la investigación o la atención sanitaria. Una recopilación de historias que emocionan y transforman, y que dan voz a quienes son el centro de la investigación: los pacientes.
La gala comenzó con una conversación titulada “Investigar para vencer”, protagonizada por el voluntario de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) Fernando Jiménez y el investigador del IIS Aragón Alberto J. Schuhmacher, quienes reflexionaron sobre el valor de la ciencia, la experiencia del paciente y la necesidad de avanzar juntos.
A continuación, tuvo lugar una mesa de diálogo bajo el título “Los pacientes no son solo receptores de innovación, son esenciales para el cambio”. Moderada por Eva López, coordinadora de la Unidad de Investigación Clínica del IIS Aragón, contó con la participación de Patxi García (AECC), Félix Arrizabalaga (ATADES), Carlos Larroy (ASPANOA) y Ana López (ASAPME), que compartieron distintas perspectivas desde sus organizaciones y subrayaron el papel activo de los pacientes y las familias en los procesos de innovación sanitaria y social.
Uno de los momentos más emotivos de la tarde fue la lectura de microrrelatos a cargo del periodista Juanjo Hernández, que puso voz a una selección de los textos recogidos en la publicación. Los relatos, cargados de sensibilidad y verdad, ofrecieron un espacio para la reflexión y el reconocimiento a las vivencias personales.
El acto concluyó con un reconocimiento a las personas autoras, que recibieron un ejemplar físico del libro como muestra de agradecimiento por su generosidad al compartir historias que inspiran, conmueven y generan conciencia.

¿Qué es Paciente en Ciencia?
El proyecto “Paciente en Ciencia” es una iniciativa del Instituto de Investigación Sanitaria Aragón (IIS Aragón) en colaboración con las asociaciones de pacientes AECC, ASAPME, ASPANOA y ATADES y con la implicación del Foro Aragonés de Pacientes. El proyecto cuenta con la financiación y con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).
El programa busca potenciar la interacción entre ciudadanía, pacientes y colectivo investigador con los objetivos de aumentar el conocimiento y la comprensión de la ciencia y tecnología en el ámbito de la salud, y facilitar la participación de las personas pacientes en los proyectos de investigación y de innovación.
“Paciente en Ciencia” consta de acciones formativas y actividades en las que personas pacientes y ciudadanía en general, junto a investigadores e investigadoras, generarán soluciones y contenidos de diversa índole que aúnen creatividad y rigor científico.El proyecto, abierto a toda la ciudadanía, está estrechamente vinculado a la iniciativa estratégica del IIS Aragón de incorporar a la ciudadanía y pacientes a la investigación e innovación del Instituto. Mediante actividades presenciales y online en Aragón queremos acercar la investigación básica y aplicada clínica de servicios sanitarios a la ciudadanía para aumentar el conocimiento y la comprensión de la ciencia y la tecnología.