BECAS FULBRIGHT AMPLIACIÓN DE ESTUDIOS CURSO 2025-2026
7 febrero, 2025
III Jornada de Bioinformática en Aragón, el próximo 14 de febrero
10 febrero, 2025El primero ha realizado ya 415 operaciones de Cirugía General, Cirugía Torácica, Urología y Ginecología. El Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa de Zaragoza puso su primer robot en marcha en diciembre de 2024
El Hospital Universitario Miguel Servet de Zaragoza ha realizado este lunes la primera operación con el segundo robot Da Vinci con el que cuenta este centro sanitario. Ha sido una operación efectuada por el servicio de Cirugía General, que ha consistido en una reducción de estómago para tratar un caso de obesidad mórbida.
Este es el tercer robot que se instala en la sanidad pública aragonesa. El primero se puso en marcha en el Hospital Miguel Servet, en 2023, y el segundo en el Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa de Zaragoza, en diciembre de 2024.
Durante 2023, el robot Da Vinci del Servet realizó 101 operaciones y, en 2024, ha efectuado 314, de las especialidades de Cirugía General, Cirugía Torácica, Urología y Ginecología, sumando un total de 415. Próximamente, se incorporará la especialidad de Otorrinolaringología.
Por su parte, el Clínico ha efectuado ya 28 intervenciones de cirugía robótica, de las especialidades de Cirugía General, Urología y Ginecología.
Este segundo robot del Servet se ha recibido en régimen de cesión. Para su instalación y para disponer de la mesa de quirófano que precisa esta tecnología, así como para contar con el instrumental necesario, se ha realizado una inversión de 345.000 euros. Además, se estima en otros 800.000 euros el importe del material fungible al año y a eso se sumará el coste de mantenimiento.
La dotación de estos nuevos robots en hospitales públicos de la Comunidad supone una «clara apuesta» del Departamento de Sanidad y del Servicio Aragonés de Salud por la cirugía robótica. Se está trabajando para extenderla a otros hospitales de Aragón.
La cirugía robótica permite una disección quirúrgica más precisa, reduciendo las posibilidades de error propias de la mano humana. Además, este equipo ofrece ventajas en la visión ampliada y nítida del campo quirúrgico, con navegación 3D inmersiva. A ello se suma una mayor libertad de movimientos en el campo quirúrgico gracias a los brazos robóticos informatizados, aportando mínima invasión y máxima seguridad. El robot permite una mejora en la maniobrabilidad de los elementos con los que se trabaja, y en la ergonomía para el sanitario. Todas estas aportaciones tecnológicas, manejadas por el cirujano, facilitan un mejor acceso a determinadas zonas del campo quirúrgico, preserva las estructuras colindantes a la zona a operar y ocasiona un menor sangrado, lo que redunda claramente en beneficio para el paciente.
Fuente: Heraldo de Aragón
Imagen principal: El Hospital Universitario Miguel Servet de Zaragoza pone en marcha el segundo robot Da Vinci. DGA