iisaiisaiisaiisa
  • INSTITUTO
    • Información IIS Aragón
    • Organigrama
    • Unidades
    • Documentación
    • Calidad
    • Transparencia y RSC
    • RRI
    • Buzón de Sugerencias
  • GRUPOS DE INVESTIGACIÓN
  • SERVICIOS
    • Investigación Clínica
    • Innovación
    • Formación
    • Servicios de Apoyo Común
    • Oficina Virtual
    • Proyectos y personas
  • ACTUALIDAD
    • Noticias
    • Convocatorias
    • Eventos
    • Proyectos
    • Proyectos Internacionales
  • EMPLEO
  • DONAR
Área privadaiFundanet

Una Siri en el quirófano

  • Inicio
  • Investigación
  • Una Siri en el quirófano
Sanidad financiará por primera vez un medicamento para dejar de fumar
30 septiembre, 2019
Médicos de familia aprenden a distinguir lesiones de la piel
30 septiembre, 2019
Publicado por iisaragon el 30 septiembre, 2019
Categorias
  • Investigación
  • Noticias
  • Salud
Tags

La empresa Tedcas, junto con Telefónica, ha desarrollado un asistente de voz que permite al cirujano controlar los equipos durante una operación H Ya se ha contactado con algún centro sanitario aragonés

Cada día se dan nuevos pasos en innovación sanitaria que ya abarcan todas las disciplinas médicas. Y lo último en llegar al mercado que podría tener aplicación a corto plazo es un asistente de voz virtual que permitiría al cirujano controlar todos los equipos de forma autónoma durante una operación. Esta opción para el quirófano la ha desarrollado la empresa Tedcas, de la mano de Telefónica, y en Aragón ya se han entablado conversaciones con centros sanitarios para estudiar su viabilidad.

De momento no hay datos concretos sobre cómo y a dónde podría llegar en la comunidad, pero lo cierto es que la herramienta podría ser tenida muy en cuenta dada su innovación. El sistema permite controlar por voz historias médicas, neuronavegadores, equipos de vídeo, torres de endoscopia o informes de paciente o acceso al PACs. El objetivo es mejorar tres pilares fundamentales: la calidad y seguridad del paciente, la eficiencia en los procesos y la experiencia del profesional sanitario. «Somos como el Siri del quirófano», explica Jesús Pérez Llano, presidente de Tedcas.

Su aplicación inicial estaría en los quirófanos, pero se podría extender su uso con el tiempo a centros de salud de Atención Primaria o de especialidades. «El cirujano ahora se ocupa de coordinar a su equipo humano y al tecnológico para ampliar o reducir la imagen, grabar vídeo o realizar una biopsia. Pues bien, todas estas operaciones las puede realizar a partir de ahora el propio cirujano de forma autónoma con una orden por voz, mediante un auricular o un micrófono ambiente», precisó Pérez Llano.

Algunas de las preguntas que el especialista se plantea a la hora de llevar a cabo una operación pueden ser la identidad del paciente, si tiene alergias conocidas o el riesgo de hemorragias. Todo esto lo puede comentar el asistente virtual al especialista, ya que cualquier equipo controlado por un teclado y un ratón puede ser traducido a comandos de voz.

Noticia completa
Compartir

Posts relacionados

4 febrero, 2023

Día Mundial contra el Cáncer: «La investigación de hoy es la medicina de mañana»


Leer más
4 febrero, 2023

Aragón mantiene activos 267 ensayos clínicos contra el cáncer


Leer más

Imagen de wal_172619 en Pixabay

1 febrero, 2023

A los hombres les estresan los parques y a las mujeres las calles estrechas: ¿qué emociones despierta la ciudad?


Leer más
Instituto de Investigación Sanitaria Aragón

Centro de Investigación Biomédica de Aragón (CIBA)
Avda. San Juan Bosco, 13. 50009. Zaragoza (ver mapa)
Tel.: +34 976 71 6818
info@iisaragon.es

Todos los derechos reservados.
Aviso legal / Política de privacidad / Política de cookies

Síguenos en