iisaiisaiisaiisa
  • INSTITUTO
    • Información IIS Aragón
    • Organigrama
    • Unidades
    • Documentación
    • Calidad
    • Transparencia y RSC
    • RRI
    • Buzón de Sugerencias
  • GRUPOS DE INVESTIGACIÓN
  • SERVICIOS
    • Investigación Clínica
    • Innovación
    • Formación
    • Servicios de Apoyo Común
    • Oficina Virtual
    • Proyectos y personas
  • ACTUALIDAD
    • Noticias
    • Convocatorias
    • Eventos
    • Proyectos
    • Proyectos Internacionales
  • EMPLEO
  • DONAR
Área privadaiFundanet

Disección y formación

  • Inicio
  • Investigación
  • Disección y formación
21ª convocatoria IMI2_ Terapias y diagnóstico Coronavirus
4 marzo, 2020
Badiola: «El coronavirus tiene alta capacidad de propagación, pero baja letalidad»
4 marzo, 2020
Publicado por iisaragon el 4 marzo, 2020
Categorias
  • Investigación
  • Noticias
  • Salud
Tags

El servicio de Otorrinolaringología del Miguel Servet organiza un curso en el que se enseña a los alumnos a realizar cirugía de nariz / El hospital registra cada año unas 40 rinoplastias en pacientes

 

Todo buen ejercicio requiere de práctica y en el caso de una cirugía todavía se precisa de un entrenamiento más exhaustivo. Para ello los especialistas sanitarios suelen asistir a cursos tutorizados y de alto nivel en los que se les enseña cómo abordar diferentes técnicas. Unas veces estas clases se hacen sobre tejidos, otras sobre animales y, en ocasiones, sobre cadáveres. Es el caso de la jornada sobre cirugía de nariz para respirar mejor que se celebró ayer en Zaragoza. En ella, otorrinolaringólogos especializados en rinoplastias participan asistieron a un curso organizado por el servicio de esta especialidad del Servet y en el que las prácticas fueron retransmitidas en directo al alumnado. La curiosidad en la sesión fue el taller de disección en cadáver, tutorizado por expertos, y que permitió practicar técnicas y abordajes novedosos en el campo de la rinoplastia.

«Las técnicas quirúrgicas van evolucionando continuamente, lo que aporta respuestas a problemas nuevos o que se encuentren nuevas soluciones a problemas que ya conocemos», explicó Rafael Fernández-Liesa, jefe de servicio de Otorrinolaringología en el Servet. Durante la sesión, que tuvo lugar en una sala del departamento de Anatomía Humana de la Facultad de Medicin, los alumnos pudieron practicar en la nariz de un cadáver. La cabeza estaba totalmente tapada y tan solo se dejó al descubierto la zona concreta en la que llevar a cabo la técnica. «Es fundamental que los especialistas dispongan de encuentros como este para mantener una actualización continua en conocimientos y en destrezas quirúrgicas», señaló.

Noticia completa
Compartir

Posts relacionados

Imagen de Luciana Ottoni Lu Ottoni en Pixabay

24 marzo, 2023

Siete mitos sobre el entrenamiento de fuerza en mujeres


Leer más

Imagen de congerdesign en Pixabay

24 marzo, 2023

¿Puede haber galletas sanas?


Leer más

Imagen de Sofía López Olalde en Pixabay

24 marzo, 2023

Autismo, TDAH, dislexia… La importancia de diagnosticar los trastornos del aprendizaje


Leer más
Instituto de Investigación Sanitaria Aragón

Centro de Investigación Biomédica de Aragón (CIBA)
Avda. San Juan Bosco, 13. 50009. Zaragoza (ver mapa)
Tel.: +34 976 71 6818
info@iisaragon.es

Todos los derechos reservados.
Aviso legal / Política de privacidad / Política de cookies

Síguenos en